
Uno de los indicativos principales de una persona que padece de bipolaridad es que la misma presenta estos polos de forma extrema y exagerada. La persona puede sufrir de episodios de depresión severa en ciclos promedio de entre una a dos semanas, y luego pasa a un episodio de euforia extrema en ciclos de la misma duración en promedio.
El diagnosticar esta condición en una persona no es fácil, ya que los síntomas son similares a las de otras condiciones del estado de ánimo como lo son la depresión, el trastorno obsesivo/compulsivo, entre otros.
Causas
Se han realizado muchas investigaciones relacionadas al Trastorno Bipolar, aunque todavía no existe una causa totalmente definida para que surja.
En investigaciones realizadas se ha determinado una relación entre la deficiencia del Carbonato de Litio con la bipolaridad. Esta sustancia puede ser una de las causas de la condición cuando esta sustancia neurotransmisora no se distribuye adecuadamente a través de los nervios en el cerebro.
Se han realizado muchas investigaciones relacionadas al Trastorno Bipolar, aunque todavía no existe una causa totalmente definida para que surja.
En investigaciones realizadas se ha determinado una relación entre la deficiencia del Carbonato de Litio con la bipolaridad. Esta sustancia puede ser una de las causas de la condición cuando esta sustancia neurotransmisora no se distribuye adecuadamente a través de los nervios en el cerebro.

Sintomas
Polo Depresivo
En términos generales, en este polo se manifiestan los síntomas comunes de la depresión, pero de forma intensa y extrema. Los siguientes síntomas deben estar presentes hasta por periodos de dos semanas. Entre los más comunes se encuentran:
En términos generales, en este polo se manifiestan los síntomas comunes de la depresión, pero de forma intensa y extrema. Los siguientes síntomas deben estar presentes hasta por periodos de dos semanas. Entre los más comunes se encuentran:
- Sentimientos de tristeza y vació constante
- Falta de interés o placer
- Irritabilidad en algunos casos (mayormente en adolescentes)
- Pérdida o aumento de peso significativo sin dieta alguna
- Cambios en los patrones de sueño, tanto como insomnio o dormir demasiado
- Lentitud en los movimientos y expresiones pausadas
- Dificultad para concentrarse
- Fatiga o pérdida de energía, cansancio extremo
- Sentimientos de culpabilidad
- Pobre autoestima, sentimientos de minusvalía
- Dificultad para tomar decisiones
- Pensamientos de muerte y/o suicidio con o sin plan definido
Polo Maníaco o Eufórico
En términos generales, en este polo se manifiestan los síntomas de un estado anímico anormal o persistentemente elevado, al punto de que lo lleva a un grado de irritabilidad e intolerancia por parte de quienes lo rodean. Estos síntomas están presentes mayormente en ciclos de por lo menos una semana. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
Autoestima exageradamente alta, delirios de grandeza
Poca necesidad de sueño (con dos o tres horas de sueño la persona se siente que ha descansado lo suficiente)
- Hablar demasiado, de forma persistente
- Expresión de ideas al grado acelerado en que surgen los pensamientos
- Distracción persistente, su atención se torna en aspectos poco importantes
- Aceleración exagerada en los movimientos
- Incremento en actividades específicas al grado de ser compulsivas, como lo son eventos sociales, exceso de trabajo
- Hipersexualidad, actividad sexual de forma anormal y exagerada
- Comportamiento hostil y/o violento
- Realizar actividades en las que se puede ver en dificultades o en peligro, como por ejemplo, compras excesivas, despilfarro de dinero, obsesión por los juegos de azar, transacciones de negocios absurdas, uso de drogas o alcohol de forma desmedida, indiscresiones sexuales, entre otros.
Existen otros "polos", dentro de los dos más comunes descritos anteriormente, los cuales se conocen como el polo hipomaníaco y el desorden mixto.
FAMOSOS CON BIPOLARIDAD
¿Trastorno o Genialidad?
El Trastorno Bipolar está intimamente relacionado con la genialidad. Aqui les presentamos algunos famosos que la padecen:
Marilyn
B.Stiller
Axl Rose
Sting
R. Williams
C.Cobain
Britney S.
J.Carrey
J.Nicholson
L.Taylor
V.Damme
Minnelli
Putin
Coppola
Hemingway
Arguedas
V.Van Gogh
Mozart
Si conoces mas famosos que padezcan este trastorno escribenos.
4 comentarios:
Me interesa el tema, tengo un amigo que tiene que estar dopado, èl toma casi 5 litios, creo al día es depresivo y maniaco, como lo puedo ayudar. Gracias por tu respuesta.
El tratamiento para el Trastorno Bipolar es sumamente importante, ya que un tratamiento deficiente o inapropiado puede llegar a ser una de las condiciones psiquiátricas más devastadoras y catastróficas en la persona que la padece.
Gracias a las investigaciones y avances de la medicina, el Trastorno Bipolar ya se puede catalogar como una condición tratable, y en muchos casos, la persona que la sufre puede recuperarse totalmente y volver a tener una vida plena y normal. Existen varias alternativas de medicamentos antidepresivos conocidos como antidepresivos de la nueva generación y los anticonvulsantes. Estos medicamentos también se conocen como estabilizadores del ánimo. Algunos ejemplos son el Depakote, Tegretoln y Neurontin. Mientras la persona sufre del polo maníaco, se les recetan inductores de sueño.
Carbonato de Litio
Los psiquiatras utilizan con mucha frecuencia el carbonato de litio (un tipo de sal natural) para el mejoramiento y el control de los síntomas de bipolaridad, ya que es una sustancia relativamente económica, haciéndolo un tratamiento accesible para las personas que sufren la condición. Sin embargo, no se ha podido probar a ciencia cierta que una deficiencia de litio en sangre resulte en la causa principal de bipolaridad. Una mera muestra de sangre para determinar los niveles de litio en una persona no es prueba suficiente, ni tampoco la única fuente para diagnosticar esta condición. Se requiere de un monitoreo constante y pruebas de sangre de forma periódica para poder determinar la dosis necesaria que la persona necesita.
Es importante señalar que además del tratamiento médico con medicamentos, es necesaria la hospitalización en una institución psiquiátrica durante las primeras fases del tratamiento, dependiendo del grado de severidad de la condición. En algunos casos este factor es vital para la pronta recuperación y para que el tratamiento sea exitoso. Tampoco podemos pasar por alto la ayuda y apoyo espiritual que un sacerdote, pastor y/o ministro puede proveerle durante el proceso de recuperación. Una actitud y mentalidad positiva, junto con una buena dosis de fe pueden hacer la diferencia para una recuperación total y completa.
Es necesario hacer énfasis de que el tratamiento para combatir el Trastorno Bipolar es un proceso a largo plazo y en algunos casos, el tratamiento se requiere que sea de por vida. La persona que sufre de la condición comenzará a sentir una mejoría considerable entre cuatro (4) a seis (6) semanas luego de comenzar a tomar sus medicamentos.
Como dato adicional, es importante recalcarle al paciente bipolar que además del tratamiento médico, es sumamente necesario combinar los medicamentos con la psicoterapia, tanto individual, como grupal para que los resultados y la recuperación sea más rápida y exitosa. Aunque la psicoterapia no juega un papel vital durante la fase mánica al comenzar el tratamiento, sí es de mucha ayuda cuando la persona está en la fase depresiva. A medida que la persona va estabilizando su estado de ánimo, la psicoterapia es fundamental y una parte integral del tratamiento. Con la psicoterapia la persona bipolar puede recibir información, orientación sobre su condición, así como herramientas para identificar síntomas y para manejar su comportamiento.
Como dato adicional, es importante recalcarle al paciente bipolar que una vida balanceada es sumamente importante, saludable y vital en el proceso de recuperación. Todo exceso es dañino para la salud física y emocional del ser humano. Evite el trabajar excesivamente, así como el realizar cualquier actividad sin moderación. Es importante tomar sus horas de descanso y sueño en serio, comer saludablemente, hacer ejercicios, hacer actividades recreativas, disfrutar con sus familiares y amigos, visitar una iglesia, orar y meditar, entre otros.
Tema interezante eh!!!
Creo que cada dia es mas comun encontrar estos casos en el centro urbano... causa personal ?? o social??
Llevamos un mundo a la par sin pausas, porque asi no vives para tomarte unas cervezas, tampoco estas al ritmo de la sociedad...
Pregunta... y como sabes si eres propenso o no?? Es como preguntar cuando acabara el mundo.. a que si?
Bueno.. gracias por compartir tus conocimientos con los pobres ignorantes....
suerte y buena vibra
yo tambien soy bipolar
Publicar un comentario